jueves, 3 de marzo de 2016
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO
El mundo que nos rodea nos envía constantemente Estímulos Sensoriales que son captados por nuestros distintos órganos y que posteriormente, a través de los Cinco Sentidos, se conectan con nuestro Sistema Nervioso que los transforma en pequeños Impulsos Eléctricos que con la acción de nuestro importante órgano como lo es el Cerebro, nos permiten percibir todo nuestro entorno y los cambios que éste genera, además de poder realizar distintas acciones sobre el mismo.
Esta información la recibimos en forma constante, pudiendo seleccionar el Foco de Atención hacia la misma, pero siempre captando distintos Datos Sensoriales que son posteriormente ordenados y transformados en una Información, que puede o no ser utilizada por el individuo de acuerdo al grado de importancia que posea.
Dado que recordamos las cosas que nos suceden gracias a nuestra Memoria, esta información puede ser posteriormente Adquirida o Aprehendida y pasa a formar parte de lo que es nuestro Conocimiento, siendo considerado éste como todo conjunto de datos (es decir, información) que hemos "almacenado" en nuestra memoria para su posterior utilización o aprovechamiento.
Un caso muy práctico y fácil de entender acerca del conocimiento es nuestra Formación Educativa, teniendo distintas etapas de desarrollo que son coincidentes al Desarrollo Biológico y que son distribuidos por las distintas Edades Escolares para poder obtener el mayor potencial posible, nutriéndonos de información valiosa para nuestra vida cotidiana, comunicaciones, formación profesional y cultural, entre otros factores.
No toda información que es memorizada es un Conocimiento, ya que para ser considerado como tal, debemos hacer uso constante o específico del mismo en distintas situaciones, siendo estos factores influenciados además por las Experiencias Personales que tengamos al respecto, y teniendo una funcionalidad que le daremos para poder entender tanto al medio como a otros individuos y relacionarnos con los mismos.
El conjunto de Conocimientos, Usos y Costumbres de un grupo social determinado, que se mantienen en común y que se utilizan, representan y manifiestan en forma general, es relativo a un Conocimiento Cultural, alejándose del anteriormente mencionado, que es meramente personal y subjetivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
VIVIAN LISEH TORRES RIVAS 11-5
ResponderEliminarEl conocimiento la única arma que tenemos ,saber es poder, el conocimiento tenemos que buscarlo con paciencia , esfuerzo y constancia ya que este aprendido de momento y sin experiencia no sirve de nada .
VIVIAN LISEH TORRES RIVAS 11-5
ResponderEliminarEl conocimiento la única arma que tenemos ,saber es poder, el conocimiento tenemos que buscarlo con paciencia , esfuerzo y constancia ya que este aprendido de momento y sin experiencia no sirve de nada .
MARIA CAMILA HERRERA OCORO 11-5
ResponderEliminarEl conocimiento busca, saber y pretender conocer los principios y fundamentos para tratar de dar un sentido al mundo, a la vida siempre hay q tener en cuenta que no hay un saber imediato el conocer comienza cuando hay un saber y termina con la experiencia adquirida por el saber..
MARIA CAMILA HERRERA OCORO 11-5
ResponderEliminarEl conocimiento busca, saber y pretender conocer los principios y fundamentos para tratar de dar un sentido al mundo, a la vida siempre hay q tener en cuenta que no hay un saber imediato el conocer comienza cuando hay un saber y termina con la experiencia adquirida por el saber..
Ayda sofia rengifo rivas 11-1
ResponderEliminarSaber es poder, pero ese poder depende de la clase de conocimiento que se tenga, también se denomina aliado a cierto poder que puede traer el hombre a su vida para que le ayude, aconseje y proporcione la fuerza necesaria para ejecutar ciertas acciones, grandes o pequeñas. El aliado es necesario para engrandecer la vida de una persona ya que su misión es guiar sus actos y su manera de pensar. De hecho, sin la ayuda de un aliado no hay aprendizaje posible de cosas superiores. Un aliado como el conocimiento hace ver y entender cosas sobre las que ningún ser humano jamás podría iluminar a otro. Y no es ni ángel ni guardián, es sólo una ayuda y una fuerza capaz de llevar al hombre más allá de los límites de su propio mundo, revelándole cosas ocultas que ningún ser humano conoce.
Ayda sofia rengifo rivas 11-1
ResponderEliminarSaber es poder, pero ese poder depende de la clase de conocimiento que se tenga, también se denomina aliado a cierto poder que puede traer el hombre a su vida para que le ayude, aconseje y proporcione la fuerza necesaria para ejecutar ciertas acciones, grandes o pequeñas. El aliado es necesario para engrandecer la vida de una persona ya que su misión es guiar sus actos y su manera de pensar. De hecho, sin la ayuda de un aliado no hay aprendizaje posible de cosas superiores. Un aliado como el conocimiento hace ver y entender cosas sobre las que ningún ser humano jamás podría iluminar a otro. Y no es ni ángel ni guardián, es sólo una ayuda y una fuerza capaz de llevar al hombre más allá de los límites de su propio mundo, revelándole cosas ocultas que ningún ser humano conoce.
Los filósofos, cuando realizan investigaciones para producir conocimientos no utilizan ningún instrumento de medición. El instrumento que requiere y con el cual “observa” su entorno, es básicamente el razonamiento. El trabajo filosófico es un trabajo en que la actividad racional juega un papel de suma importancia, ya que cuando generan nuevas ideas, lo hacen después de haber analizado y criticado no sólo su pensamiento sino también el de filósofos tanto anteriores como contemporáneos.
ResponderEliminarEl conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana.
Los filósofos, cuando realizan investigaciones para producir conocimientos no utilizan ningún instrumento de medición. El instrumento que requiere y con el cual “observa” su entorno, es básicamente el razonamiento. El trabajo filosófico es un trabajo en que la actividad racional juega un papel de suma importancia, ya que cuando generan nuevas ideas, lo hacen después de haber analizado y criticado no sólo su pensamiento sino también el de filósofos tanto anteriores como contemporáneos.
ResponderEliminarEl conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana.
El Conocimiento Es Algo Escesial En Nuestras Vidas, Porque Es Conocimiento Es Poder. Y si Conocemos Damos Respuestas O Soluciones Concretas
ResponderEliminarEl Conocimiento Es Algo Escesial En Nuestras Vidas, Porque Es Conocimiento Es Poder. Y si Conocemos Damos Respuestas O Soluciones Concretas
ResponderEliminarEl Conocimiento Es Algo Escesial En Nuestras Vidas, Porque Es Conocimiento Es Poder. Y si Conocemos Damos Respuestas O Soluciones Concretas
ResponderEliminarEl Conocimiento Es Algo Escesial En Nuestras Vidas, Porque Es Conocimiento Es Poder. Y si Conocemos Damos Respuestas O Soluciones Concretas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDÉBORA CASTRO CORTES 11-3
ResponderEliminarEl conocimiento es importante porque hace parte fundamental en el ser humano ya que por medio de esta entendemos muchas cosas. el conocimiento abre nuestras mentes para entender ciertas cosas que a simple vista no tienen sentido.